Sembrando progreso para Colombia y el mundo

El Centro de Acopio y Beneficiadero de Colombia es un proyecto exclusivo de EXPORT AGROPECUARIO S.A.S. y desarrollado por RISE GROUP. Su objetivo es transformar el sector agropecuario latinoamericano, brindando a productores locales la infraestructura y las herramientas necesarias para competir en los mercados internacionales.

Misión

Desarrollar soluciones integrales para transformar los territorios rurales y agroindustriales en ecosistemas productivos, sostenibles e inclusivos, integrando innovación tecnológica, arquitectura funcional, logística eficiente y compromiso social con impacto positivo en las comunidades y en los mercados globales.

VISIÓN 2035

Ser la compañía multinacional líder en transformación agroindustrial territorial en América Latina, reconocida por su capacidad de generar valor sostenible, inclusión social y competitividad internacional a través de alianzas inteligentes, tecnología de vanguardia y diseños que integran naturaleza, cultura y productividad.

PROMESA DE VALOR

Ofrecemos una solución multinivel que articula la agroindustria, la arquitectura territorial, la logística inteligente y la innovación social para transformar realidades rurales en oportunidades sostenibles de desarrollo global, garantizando beneficios compartidos para comunidades, inversionistas y el planeta.

Un proyecto que conecta el campo colombiano con el mundo

Somos RISE GROUP, desarrollador exclusivo del proyecto junto a EXPORT AGROPECUARIO MERCOSUR. Nacemos con la misión de impulsar la producción agrícola de Colombia mediante innovación, sostenibilidad y justicia social. Nuestro enfoque integra a comunidades campesinas, moderniza los procesos productivos y abre nuevas oportunidades para el comercio exterior.

Nos inspiramos en valores como:

¿Por qué nace este proyecto?

Colombia es reconocida a nivel mundial por la calidad de sus cultivos gracias a sus condiciones agroclimáticas únicas y el esfuerzo de miles de campesinos. Sin embargo, la falta de infraestructura para acopio, procesamiento y almacenamiento limita su capacidad de generar valor agregado y acceder a mercados competitivos.


El Centro de Acopio y Beneficiadero de Colombia surge para resolver estas barreras, ofreciendo espacios adecuados que mejoran la calidad del producto, fortalecen la asociatividad y permiten a los productores negociar mejores precios.

Colombia: Quinta potencia mundial en producción de alimentos

Según la FAO, Colombia ocupa el quinto lugar mundial en capacidad de producción de alimentos, pero su participación en las exportaciones globales es apenas del 0.53%, con ventas de 9.4 billones de dólares frente a un mercado mundial de más de 1.7 trillones.

Este proyecto busca cerrar esa brecha, aprovechando el potencial agrícola del país para posicionarlo como protagonista en mercados internacionales como Estados Unidos, Europa, Brasil y México.

Sembrando progreso para Colombia y el mundo

El proyecto EXPORT AGROPECUARIO MERCOSUR convertirá a Colombia en un hub estratégico que integra la producción y exportación agrícola con países como Ecuador, Brasil y México.


A través de parques agroindustriales y una red logística moderna, se busca articular el potencial productivo del continente para competir en los principales mercados del mundo.

map 2

Sembrando Progreso

Producción Sostenible

Innovación Rural

Cultura Agropecuaria

Desarrollo del Campo

Pilares que impulsan el desarrollo

El proyecto se fundamenta en cinco líneas estratégicas que aseguran su

impacto social, económico y ambiental:

Ordenamiento social y uso productivo del suelo.
Desarrollo rural con enfoque territorial.
Impulso a la economía campesina, familiar y comunitaria.
Innovación y tecnología agropecuaria.
Creación de modelos de infraestructura productiva.

Una red logística para transformar el campo

Se crearán plataformas logísticas agroalimentarias en todo el territorio colombiano, con más de 41 millones de hectáreas en la frontera agrícola. Estas plataformas integrarán:

Espacios para subasta, transformación y almacenamiento.

Cadenas de frío y procesos de valor agregado.

Centros de comercialización física y digital.

Investigación, capacitación y certificación fitosanitaria.

map2